4.2. Lengua Adicional al Español
4.2.1 Estrategias de lectura en textos
4.2.1.1 Estrategia de lectura global
4.2.1.2 Componentes de un enunciado simple
4.2.1.3 Estrategia de identificación de sufijos
4.2.1.4 Estrategia de búsqueda de información específica: nombres, fechas, calificativos, lugares y acciones o sucesos
4.2.1.1 Estrategia de lectura global
4.2.1.2 Componentes de un enunciado simple
Siempre que una persona utiliza el lenguaje con la finalidad de comunicar algo, emite al menos un enunciado. El enunciado es un conjunto organizado de palabras que expresan juntas una idea. Los enunciados pueden estar formulados por una única palabra pero, por lo general, se precisan varias palabras organizadas en oraciones para expresar una idea.
Existen dos clases de enunciados: la oración y la frase.
La oración es un enunciado que se caracteriza por tener un verbo en forma personal y por estar compuesto de dos miembros: sujeto (S) y predicado (P):
La frase es un enunciado que carece de verbo en forma personal y no puede descomponerse en sujeto y predicado: Buenos días, - Prohibido fumar, - Por favor.
De una oración podemos encontrar al sujeto que es todo de quien se habla y al predicado que es todo de lo que se habla.
El sujeto y el predicado
En toda oración se pueden diferenciar dos partes:
Sujeto: indica quien realiza la acción o de quien se dice algo.
Ejemplo de sujeto que realiza la acción: El tren llega a la estación
Ejemplo de sujeto de quien se dice algo: La pared es blanca
Predicado: describe la acción que realiza el sujeto o lo que se dice del sujeto. En el predicado siempre hay un verbo, que concuerda en persona y número con el sujeto.
Ejemplo de predicado que describe la acción: El tren llega a la estación
Ejemplo de predicado que dice algo del sujeto: La pared es blanca
Veamos más ejemplos:
El niño estudia en el colegio
Sujeto: “el niño” (que es quien realiza la acción de estudiar)
Predicado: “estudia en el colegio” (es la acción que realiza el niño)
El perro ladra alegremente
Sujeto: “el perro” (que es quien realiza la acción de ladrar)
Predicado: “ladra alegremente” (es la acción que realiza el perro)
Ese mueble es muy viejo
Sujeto: “ese mueble” (que es de aquello de lo que se dice algo)
Predicado: “es muy viejo” (es lo que se dice del mueble)
¿Qué son los sufijos?
Son partículas que añadimos al final de una palabra para completar o modificar su sentido o significado.
Los sufijos forman parte de los llamados afijos: partículas que operan al añadirse dentro de la secuencia de una palabra, ya sea por delante (prefijos), en el medio (infijos) o al final (sufijos). Cada uno de ellos tiene particularidades y reglas de uso, y a menudo orígenes etimológicos muy distintos.
4.2.1.4 Estrategia de búsqueda de información específica: nombres, fechas, calificativos, lugares y acciones o sucesos.
Una estrategia de búsqueda se define como el conjunto de procedimientos y operaciones que un usuario realiza con el fin de obtener la información necesaria para resolver un problema.
Puntos de acceso Un punto de acceso es el campo del registro bibliográfico por el cual es posible recuperar información. Los puntos de acceso pueden variar en función del tipo de documento y la base de datos. Por ejemplo en la base de datos In4Mex, los puntos de acceso para una noticia publicada en un periódico son: