Índice.
1.- Introducción
2.- Preparatoria Abierta Plan (33 materias)
3.- Preparatoria abierta Plan (22 materias)
4.- Examen Único CENEVAL
5.- Examen Único EXACER COLBACH
6.- Prepa en línea
7.- Preparatoria Intensiva
1.- Introducción
En la actualidad existen muchas rutas que te permiten certificar tu educación media superior, pues de acuerdo a cifras del INEGI existen más de 45 millones de mexicanos en está condición, por lo cual se han promovido en nuestro país una serie de reformas en materia de educación, que permitan a la población poder acceder a este nivel educativo.
Actualmente existen muchos modelos educativos que ofrecen el nivel medio superior, de forma escolarizada y no escolarizada, por lo cual se complica en decidir cual modelo se adapta a mis necesidades.
Es por esta razón que CECK-FMP educación, te ofrece esta orientación, la cual te permitirá decidir ¿Cuál forma de certificación se adapta a tus necesidades?
Espero que esta pequeña guía sea de utilidad y que con esfuerzo y dedicación logres en breve obtener tu certificado que acredite tu Educación Media Superior.
2.- Preparatoria Abierta (33 materias)
Es una alternativa creada por la Secretaría de Educación Pública, para quienes desean dar inicio o concluir sus estudios. Esta modalidad se ofrece como un servicio de asesoría y enseñanza abierta, que prepara a los estudiantes para hacer frente a los exámenes con éxito.
La SEP, CGEMSySCyT al terminar sus estudios entrega al estudiante un certificado de bachillerato oficialmente valido. Es así como este es reconocido por cualquier institución de Educación Superior. Así mismo la Prepa Abierta da el material didáctico, en formato digital y sin ningún costo de cada materia que tomas en el bimestre.
3.- Preparatoria abierta (22 materias)
La Preparatoria Abierta es un servicio educativo público que la Secretaría de Educación Pública y los Gobiernos de los Estados ofrecen en todas las entidades de la República Mexicana.
Es una modalidad no escolarizada del nivel bachillerato que se ofrece a la población con deseos o necesidad de iniciar, continuar o concluir este ciclo de formación, y no tiene oportunidad de asistir a un plantel.
El plan de estudio modular de la Preparatoria Abierta está integrado por 22 módulos. Un módulo es una unidad de aprendizaje del plan en la cual se integran los contenidos de los distintos campos del conocimiento, las estrategias de enseñanza y aprendizaje, las actividades formativas e información cuya finalidad es que desarrolles competencias. El plan está organizado en dos componentes:
Básico. Se conforma por 21 módulos con los que obtendrás conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para desempeñarte en áreas de Comunicación, Matemáticas, Ciencias experimentales, Humanidades y Ciencias sociales, éstos son necesarios para continuar tus estudios en la educación superior.
Profesional. Se constituye por un módulo, dedicado al estudio de la Informática, al cursar este módulo desarrollarás habilidades, conocimientos y actitudes que pueden apoyarte en el ámbito laboral. (Módulo 22: Informática).
4.- Examen Único CENEVAL
Es el proceso mediante el cual la Secretaría de Educación Pública otorga un reconocimiento académico formal de los conocimientos y las habilidades adquiridos por los individuos de forma autodidacta o a través de la experiencia laboral, cuando éstos son equivalentes a los de un curso regular del bachillerato general.
Está dirigido a las personas que no cursaron o no terminaron sus estudios de bachillerato y que desean obtener el certificado de este nivel educativo.
A continuación se muestra el instructivo de acreditación:
5.- Examen Único EXACER COLBACH
¿Qué es la certificación por evaluaciones parciales (EXACER)?
Es un servicio que ofrece el Colegio de Bachilleres tiene como objetivo certificar el nivel medio superior mediante 7 evaluaciones parciales.
¿Cuáles son los requisitos para registrarse?
Tener 18 años cumplidos antes de la fecha del examen.
Cubrir la cuota de recuperación establecida.
Certificado de secundaria.(Checar sección de requisitos para mayor detalle).
Acta de nacimiento (ACTUALIZADA con fecha de expedición posterior a 2010).
Identificación oficial vigente: Credencial para votar (IFE o INE), pasaporte o cartilla militar.
CURP.
Fotografía tamaño infantil reciente.
¿Qué documentos debo presentar el día de la aplicación de las evaluaciones?
Para poder ingresar a la sede de aplicación del examen además del comprobante de ingreso, el sustentante debe de presentar alguno de los siguientes documentos como identificación oficial:
--> Credencial de elector vigente
--> Cartilla militar
--> Pasaporte vigente
¿Dónde realizo mis evaluaciones?
En la Ciudad de México en los Planteles del Colegio definidos de acuerdo con la demanda de sustentantes registrados, las cuales se te informarán de manera oportuna
¿A que hora debo de presentarme para realizar mis evaluaciones?
Presentarse en el horario indicado en su comprobante de ingreso, de acuerdo con lo siguiente:
Sustentantes de 7, 3, y 2 evaluaciones parciales ingresarán de 8:00 a 9:00 hrs.
Sustentantes que presentan 1 evaluación parcial ingresarán de 12:30 a 13:00 hrs.
¿Cómo está diseñado el examen y cuáles son los horarios de inicio y término?
Desarrollo para la evaluación de 7 parcialidades.
La aplicación consta de siete evaluaciones parciales en un periodo total de 5 horas y 45 minutos, incluyendo dos recesos, el primero de 30 minutos y el segundo de 20.
El examen consta de 273 preguntas de opción múltiple, opción a, b, c y d.
6.- Prepa en línea
La prepa en línea es la modalidad que te permite estudiar tu bachillerato de forma remota, es decir, desde cualquier lugar y utilizando un dispositivo con conexión a internet. El modelo en línea es perfecto para adultos trabajadores, pues no es necesario presentarse en un aula física.
Es un servicio dirigido a personas de cualquier edad que tengan concluidos sus estudios de nivel secundaria. Estudiar en línea es una manera diferente de aprender, que al igual que las clases presenciales también requiere constancia, dedicación y perseverancia.
El plan de estudios se compone de 21 módulos que cubren las competencias disciplinares de las cinco áreas de conocimiento, más 2 módulos de fortalecimiento de competencias profesionales y laborales. Durante los 23 módulos se trabaja de manera transversal el desarrollo de competencias genéricas y habilidades socioemocionales.
Los 23 módulos son los que a continuación se muestran:
Estudiar el bachillerato en Prepa en Línea-SEP te llevará aproximadamente 2 años y 4 meses.
Al terminar tu bachillerato en Prepa en Línea-SEP se emitirá un certificado de terminación de estudios, con validez oficial de la SEP.
7.- Preparatoria Intensiva