Temario
MÓDULO 1
Elementos de la Comunicación
La situación comunicativa de un texto.
Clases de Textos
Clasificación de texto por su intención comunicativa.
Clasificación de texto por su intención discursiva.
Lectura y Escritura
Textos Funcionales: Agenda, Carta Poder, Solicitud de Empleo y Currículum.
Funciones del Lenguaje: Fática, Poética, Divulgación y Especializados.
Estructura externa de un texto: distribución textual, tipos de información, elementos paralingüísticos y extralingüísticos.
Formas Discursivas
Diferentes tipos de Textos Informativos: Periodísticos, El Ensayo, Crónica y Entrevistas
Tipos de textos: Científicos, Periodísticos y Literarios.
MÓDULO 2
Literatura
Literatura Griega
Literatura Romana
Literatura Medieval
Literatura Renacentista
Literatura Prehispánica
Literatura del Barroco
Literatura Neoclásica
Romanticismo
Literatura Modernista
Literatura del Siglo XIX
Literatura Actual
Literatura Contemporánea Latinoamericana
Literatura Narrativa
Análisis y Procesamiento de Información contenida en Textos
Estrategias de Identificación de Propósitos de los Textos: predicciones a partir de los títulos y subtítulos del texto.
Comprensión Lectora: distinguir entre hechos y suposiciones, identificación de ideas principales o relevantes
Métodos para encontrar la idea principal de un párrafo.
Síntesis de texto: esquemas, mapa mental, resumen y mapa conceptual.
MÓDULO 3
Proceso de Redacción: Claridad, Precisión, Coherencia, Cohesión y Concordancia.
Nexos: Preposiciones y Conjunciones.
Formas de Citar: fichas bibliográficas, hemerográficas y electrónicos.
Textos de Consulta, Didácticos, Divulgación y Especializados.
MÓDULO 4
La Oración
El Sujeto
Núcleo del Sujeto
Complementos del sujeto
El infinitivo con función de sujeto
El predicado
Complemento directo (objeto directo)
Complemento indirecto (objeto indirecto)
Complemento circunstancial
Clasificación de las Oraciones
Partes de la Oración (Categorías Gramaticales)
El nombre o sustantivo
El pronombre
El artículo
El adjetivo
El verbo
El adverbio
La preposición
La conjunción
La interjección
Uso de las Grafías
Uso de las Grafías C,S,Z
Se escriben con S
Se escriben con C
Se escriben con Z
Uso de B, V
Se escriben con B
Se escriben con V
Uso de G, J
Se escriben con G
Se escriben con J
Uso de LL, Y
Se escriben con LL
Se escriben con Y
Uso de H
Se escriben con H
Uso de RR, R
Se escriben con RR
Se escriben con R
MÓDULO 5
Etimología
Elementos morfológicos de las palabras.
Formación de las palabras.
Lenguas romances.
Evolución del latín vulgar.
Influencias lingüísticas posteriores a los romanos.
La aparición del castellano.
Prefijos latinos.
Raíces Griegas.
Reglas de Acentuación
La Sílaba
Acento Ortográfico y Acento prosódico.
Clasificación de las palabras
El Acento Diacrítico
Razonamiento lógico-verbal de relaciones semánticas
La Puntuación
El Punto
La Coma
El Punto y Coma
Los dos puntos
Los puntos suspensivos
El Paréntesis
Las Comillas
Los Signos de Interrogación
Los Signos de Admiración
Sinónimos y Antónimos
Sinónimos
Antónimos
Parónimos
Homónimos
Homófonos
Homógrafo
Estructura y Elementos Lingüísticos de Textos
Estructura de un Texto
Características de la Redacción
Deducción de Significados con base en el Contexto
Características en la Redacción de Hechos y Opiniones
Los hechos
Los Opiniones
MÓDULO 6
Elementos de la Lengua Nacional
Lengua Nacional al Español
Estrategias de Lectura en Textos.
Lista de Verbos Regulares e Irregulares
MÓDULO 1
Elementos de la Comunicación
Clases de Textos
Lectura y Escritura
Textos Funcionales:Agenda, Carta Poder, Solicitud de Empleo y Currículum.
Funciones del Lenguaje: Fática, Poética, Divulgación y Especializados.
Estructura externa de un texto: distribución textual, tipos de información, elementos paralingüísticos y extralingüísticos.
Formas Discursivas
Diferentes tipos de Textos Informativos: Periodísticos, El Ensayo, Crónica y Entrevistas
MÓDULO 2
Literatura
Análisis y Procesamiento de Información contenida en Textos
Comprensión Lectora: distinguir entre hechos y suposiciones, identificación de ideas principales o relevantes
Síntesis de texto: esquemas, mapa mental, resumen y mapa conceptual.
MÓDULO 3
Proceso de Redacción: Claridad, Precisión, Coherencia, Cohesión y Concordancia.
Nexos: Preposiciones y Conjunciones.
Formas de Citar: fichas bibliográficas, hemerográficas y electrónicos.
Textos de Consulta, Didácticos, Divulgación y Especializados.
MÓDULO 4
La Oración
El Sujeto
El predicado
Clasificación de las Oraciones
Partes de la Oración (Categorías Gramaticales)
Uso de las Grafías
Uso de las Grafías C,S,Z
Uso de B, V
Uso de G, J
Uso de LL, Y
Uso de H
Uso de RR, R
MÓDULO 5
Etimología
La aparición del castellano
Prefijos latinos
Raíces Griegas
Reglas de Acentuación
Razonamiento lógico-verbal de relaciones semánticas
La Puntuación
Sinónimos y Antónimos
Parónimos
Estructura y Elementos Lingüísticos de Textos
Características de la Redacción
Deducción de Significados con base en el Contexto
Características en la Redacción de Hechos y Opiniones
MÓDULO 6
Elementos de la Lengua Nacional
Lengua Nacional al Español