4.1.3 Gramática
4.1.3.1 Proceso de redacción: claridad, precisión, coherencia y cohesión
4.1.3.2 Nexos: preposiciones y conjunciones
4.1.4 Literatura
4.1.4.1 Géneros y subgéneros literarios: lírico, narrativo y dramático
4.1.4.2 Recursos de los textos de género literario: propósitos, estructura general, formas de representación, marcas y recursos
4.1.4.3 Recursos de los textos de género dramático: propósitos, estructura general, formas de representación, marcas y recursos
Acción y efecto de adherirse las cosas entre sí, bien sea materiales o inmateriales, como las ideas. La palabra cohesión es de origen latín “cohaesum”.
En el área de la gramática, la cohesión textual, también conocida como cohesión léxica, es la unión entre palabras, párrafos, y oraciones, a través del uso de conectores, pronombres, sinónimos, antónimos, hiperonimia, hiponimia con la finalidad de evitar el uso constante de las palabras pero manteniendo una idea coherente para el lector.
Por ejemplo: Carlota prefiere comer un helado a ella le gusta con sabor a chocolate, y ese es de mantecado.
Los sinónimos de cohesión son unión, enlace, conexión, atracción, afinidad, entre otros.
Como coherencia se denomina la relación, conexión o unión de unas cosas con otras, o aquello que interconecta o mantiene unidas las partes de un todo. También se conoce como coherencia la relación lógica y adecuada que se identifica entre las distintas partes que conforman una totalidad.
Un texto es claro cuando es de fácil comprensión; es decir, cuando el mensaje penetra sin dificultad en la mente del destinatario.
El texto debe focalizarse en lo que interesa sin rodeos ni añadidos; es decir, usa las palabras que comunican exactamente lo que se quiere decir, lo que se tiene que escribir para el lector. La redacción no debe de tener hechos erróneos, ni otras equivocaciones. Debe presentar sólo hechos esenciales y exactos, sin ninguna desviación o exageración. El uso correcto de la gramática, de la puntuación y ortografía, también contribuyen a que la redacción sea clara y fácil de comprender
Las preposiciones son palabras invariables que sirven de nexo entre las diferentes partes de una oración e introducen complementos.
Las preposiciones en español son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en , entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía.
Las conjunciones establecen relaciones entre palabras u oraciones. Pueden ser coordinantes, si unen dos elementos de igual valor (están al mismo nivel), o subordinantes, señalan una elección entre dos o más opciones (o, u, ahora, sea, bien).
Coordinadas: A Jesús no le gustan las manzanas ni las naranjas
Mario es de Zumpango y Antonio de Ecatepec.
Subordinadas: ¿Quieres ir por un helado o por una crepa?
En este apartado encontrarás una clasificación por significado de las conjunciones y locuciones conjuntivas que existen en español. En la sección de ejercicios puedes practicar lo que has aprendido y afianzar así tus conocimientos.