CÓDIGO CLASSROOM zjmw5nb
1. TEMA. CINEMÁTICA.
Características de los fenómenos mecánicos, Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU), Movimiento Uniformemente acelerado (MUA). Caída libre y tiro vertical, Movimiento circular uniforme.
2. FUERZAS, LEYES DE NEWTON Y LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL.
Magnitudes físicas escalares y vectoriales. Estática y Dinámica.
Factores que cambian la estructura o el estado de movimiento de los objetos, concepto de fuerza, Carácter vectorial de una fuerza, superposición de fuerzas, Primera, Segunda y tercera Ley de Newton, concepto de masa y peso, Equilibrio Traslacional y Rotacional (fuerza y torca), Ley de la Fuerza de un resorte (Ley de Hooke), Ley de la Gravitación Universal, movimiento de planetas. Leyes de Kepler.
3. TRABAJO MECÁNICO Y LEYES DE LA CONSERVACIÓN.
Concepto de Trabajo Mecánico, Energía, Potencia, Energía Cinética (Ec)y Potencial (Ep), conservación de la energía mecánica, conservación del ímpetu (Momento de una fuerza), Colisiones entre partículas en una dimensión, Procesos disipativos (Fricción y rozamiento).
4. ONDAS Y ÓPTICA GEOMÉTRICA.
Caracterización de ondas mecánicas, Reflexión y Refracción de Ondas, Difracción e interferencia de ondas, Energía de una onda incidente y de las ondas transmitidas y reflejadas.
Reflexión y Refracción de la Luz, Espejos planos y esféricos, Lentes convergentes y divergentes, Punto de vista contemporáneo (dualidad de la luz), Modelo corpuscular y modelo ondulatorio.
5. ELECTROMAGNETISMO (ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO)
Efectos cualitativos entre cuerpos cargados eléctricamente. Ley de Coulomb. Campo eléctrico, Ley de Ohm y potencia eléctrica, Circuitos de resistencia y de condensadores. Campo magnético. inducción electromagnética, relación entre campo magnético y eléctrico (imanes) inducción de campos, la luz como onda electromagnética, espectro electromagnético, Ley de Ámpere-Maxwell, Leyes de Faraday y Henry. Conductores, aislantes, circuitos eléctricos en serie y en paralelo.
6. TERMODINÁMICA.
Diferencia entre calor y temperatura, calor específico, Equilibrio Térmico, Escalas termométricas absolutas, Conductividad calorífica (transferencia de calor) y capacidad térmica específica.
Leyes de la termodinámica (primera y segunda ley), Teoría Cinética de los gases, estructura de la materia (enfoque clásico), Temperatura según la Teoría Cinética, Ecuación de Estado de los gases ideales.
7. FLUIDOS, HIDROSTÁTICA.
Fluidos en reposo; presión atmosférica, Principio de Pascal, Principio de Arquímedes, Presión hidrostática, Tensión superficial y capilaridad.
Fluidos en movimiento, ecuación de continuidad, ecuación de Bernoulli, Viscosidad.
8. FÍSICA CONTEMPORÁNEA.
Estructura atómica de la materia, Modelos atómicos, El experimento de Rutherford, Espectroscopía y el modelo atómico de Bohr.
Física Nuclear. El descubrimiento de la radiactividad, decaimiento radiactivo, detectores de radiactividad, fisión y fusión nucleares, aplicaciones de la radiactividad y la energía nuclear.
1. PROPIEDADES DE LA MATERIA.
Propiedades de la materia (masa, peso, volumen, densidad, temperatura usando el Sistema Internacional de Unidades SIU). Unidades fundamentales y derivadas, magnitudes y sistemas de referencia. Estados de Agregación de la materia, características de sólidos, líquidos y gases. Leyes de los gases, gases ideales.
2. EL ÁTOMO
Estructura e interacción. Modelo atómico de Bohr-Sommerfeld, Tipos de enlace entre átomos (iónico, covalente, metálico), Modelo cinético molecular de la materia.
3. REACCIONES
Balanceo de ecuaciones químicas, reacciones ácido base y óxido-reducción.
4. MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS.
Características de Mezclas y sustancias puras.
5. ESTEQUIOMETRÍA.
Cuantificación de masa, mol y molaridad.
6. QUÍMICA ORGÁNICA.
Propiedad de grupos funcionales orgánicos.
1. EL MUNDO VIVO (VIDA).
Estructura y función de las biomoléculas en los seres vivos (Química Orgánica). Organización molecular de los seres vivos.
La Célula, estructura, funciones, ciclo celular, división celular mitosis, meiosis. Estructura y función de los orgánelos celulares.
Metabolismo: rutas metabólicas, procesos de obtención de energía de la respiración celular. Fotosíntesis y Respiración celular.
Sistemas de control: Hormonas, sistema endócrino, nervioso, homeostasis. Mecanismos de recepción de estímulos y regulación de funciones.
2. DIVERSIDAD BIOLÓGICA.
Taxonomía y criterios de clasificación. Reconocer la diversidad biológica a partir de un conjunto de características de diferentes organismos unicelulares y pluricelulares.
Genética Mendeliana y postmendeliana. Procesos genéticos a partir de la descripción de enfermedades genéticas (Diabetes, Síndrome de Down), relación de procesos genético-evolutivos.
Evolución Teorías evolutivas, evidencias de la evolución, los antecedentes y el desarrollo de la teoría de la evolución.
3. MEDIO AMBIENTE.
Estructura y dinámica de poblaciones. Factores que modifican el crecimiento de las poblaciones.
Estructura y Dinámica de comunidades. Parámetros estructurales de una comunidad biótica (diversidad, riqueza, abundancia, frecuencia de ocurrencia).
Flujo de materia y energía de los ecosistemas en los diferentes niveles de producción de redes tróficas. Ciclos de nutrientes (biogeoquímicos).
1. ESPACIO GEOGRÁFICO Y MAPAS.
Componentes del espacio geográfico, interpretación de mapas, transformación del espacio, representación espacial.
2. DELIMITACIÓN DEL TERRITORIO.
Modificaciones territoriales en las fronteras de los países y sus causas sociales, económicas y políticas culturales.
3. RECURSOS NATURALES.
Procesos de formación del relieve y su relación con procesos sociales y económicos. Influencia del clima, suelo y vegetación del relieve, distribución de regiones naturales, población y actividades económicas. Recursos hídricos y su relevancia en el desarrollo social y económico. Relación del clima con procesos naturales, sociales y económicos.
3. DESARROLLO SUSTENTABLE.
Actividades económicas en México y factores geográficos que intervienen en el desarrollo económico mundial. Problemas sociales, económicos y políticos de México, deterioro ambiental y su relación con los centros urbanos. Zonas agropecuarias, pesqueras minerales, petroleras e industriales de México.
Índice de desarrollo humano, Factores geográficos que intervienen en el desarrollo humano.
8. PREVENCIÓN DE DESASTRES Y MITIGACIÓN DE RIESGOS. Elementos del relieve mexicano relacionados con las zonas de riesgo sísmico, volcánico y de inundaciones.